HUELLA ECOLOGICA

Que es la Huella Ecológica??



La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos)  Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar los recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede realizarse a muy diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país,...), comunidades (la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc).
El objetivo de esta herramienta, es que los seres humanos, ya sea en grupo o de manera individual, identifiquen y corrijan aquellas acciones que no contribuyen a un estilo de vida sostenible y para esto se ha diseñado una calculadora de huella ecológica.
Otra definición de Huella Ecológica podría ser el impacto (huella) que deja la actividad humana (individual, corporativa, comunitaria, global) en el espacio terrestre, definido en toneladas de CO2 (dióxido de carbono) liberadas a la atmósfera en un periodo de tiempo (generalmente por año).
Todas las actividades humanas dejan una huella ecológica, desde cepillarnos los dientes (producción de pasta, cepillos dentales, agua potable, energía), tomar un auto o transporte colectivo (quema de gasolina, uso de aceites), trabajar en una oficina o comprar en una tienda (energía para acondicionar el aire, luz, computadoras) almorzar o cenar (energía para cocinar, luz, neveras para enfriar bebidas y alimentos), ir al cine o una discoteca (consumo de electricidad, desechos de cartón, vidrio y plásticos, gasolina para el auto) hasta irnos a dormir (luces, aire acondicionado o ventiladores, agua para lavarnos la cara y los dientes). Cada una de estas actividades tiene una liberación de CO2 y la sumatoria de las mismas nos da nuestra huella ecológica. En conclucion un ser humano promedio libera entre 10 toneladas y 20 toneladas de CO2 al año.

Igualmente las actividades industriales, comerciales y de construcción tienen una huella ecológica cientos o miles de veces más grande que la de un individuo y muchas veces más difícil de mitigar y/o compensar. Dependiendo de la actividad esta genera más o menos CO2 y otros componentes.
compensar esta huella, tanto los individuos, las sociedades, las empresas y en especial el Estado, están en la obligación de llevar adelante un análisis de comportamiento, en el caso de los individuos y los estudios de impacto ambiental en las empresas, tan polémicos actualmente, que incluyan cambios de hábitos y programas concretos para reducir o eliminar, al igual que compensar el impacto sobre el medioambiente, ya sea, con actividades in situ o alejadas del sitio del impacto original.
Actualmente, el rápido crecimiento económico, la mayor cantidad de personas con disponibilidad de comprar y consumir productos y servicios muy variados, debido al ingreso a nuevos trabajos y los bajos precios, la ineficiencia del transporte terrestre debido a la falta de transporte masivo, uso de bombillas incandescentes y una red de generación basadas en energías no renovables, la expansión de la frontera agrícola por los altos precios de los granos y la demanda por biocombustibles, la gran cantidad de nuevos autos en circulación y los permanentes tranques en las ciudades a falta de nueva infraestructura. Al igual que el inadecuado manejo de los desechos sólidos, emisiones fijas y móviles y el abuso en la destrucción de manglares, bosques y cuerpos de agua hacen de nuestras sociedades negativas en su huella ecológica, lo que supone un gran reto para todos los Estados, sociedades, individuos y corporaciones con responsabilidad social ahora y en los años venideros.
¿Por qué debemos medir nuestra huella ecológica y adoptar estilos de vida sostenibles?
Nuestra huella global ahora excede en casi un 30% la capacidad del Planeta para regenerarse. La deforestación la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida.
Este indicador te ayudar a identificar como tus acciones tienen un impacto sobre el planeta y cuales son los cambios que debes llevar a cabo para disminuirla.

..::El impacto ambiental causado por el hombre::..




Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un 
recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos.
Algunas causas:
*Las industrias contribuyen a la contaminación del aire, a través de sustancias de desecho como el monóxido de carbono, producido por lacombustión de derivados del petróleo.
*A la contaminación del agua, las industrias desechan sustancias toxicas en los ríos y mares, tales como las aguas negras; Los derrames de petróleo impiden el paso del oxigeno a muchas especies de animales y vegetales acuáticos.
*La radioactiva genera muchos desechos o contaminantes radioactivos, provenientes de las reacciones nucleares, o de yacimientos de minerales radioactivos, de las plantas donde se refinan o transforman estos minerales, y de las generadoras de electricidad que funcionan con materia radiactiva.
*La contaminación acústica, es decir; el ruido producido por la industria, disminuye la capacidad auditiva y puede afectar el sistema circulatorio, y aún, cuando los trabajadores de estas industrias ya están acostumbrados al ruido por escucharlos en forma prolongada, les genera daños mentales.
*La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y fauna, y salud humana.









Conclucion:

El planeta Tierra ya no es el mismo de antes; nosotros lo estamos contaminando y acabando cada día que pasa, contaminamos nuestras tierras, suelos, aguas y todo lo que nos rodea. Y si no mejoramos nuestros comportamientos, nuestras acciones y sobre todo nuestras conciencias vamos a terminar de acabar con el único lugar o mejor dicho planeta en el cual podemos vivir con lo que necesitamos para sobrevivir. ¡Cuidémono! 



En el siguiente vídeo se explica de una forma fácil la Huella Ecológica; da como ejemplo los uruguayos pero del mismo modo afecta a todos los países... tomemos conciencia!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario